martes, 19 de febrero de 2008

tipos de toma

Mov. de Camaras: Primer movimineto teelt esto permite poder mover la camara d arriba hacia abajo lento, tienes que utilizar el zoom de lejos a cerca. Segundo moviminto: Paneo movimiento de derecha a izqierda al comtrario pro letno.

tecnologias de audio y video digital

Tecnologías de audio y video digital

Son tecnologías que se encargan del manejo, edición, compresión y descompresión del video y audio digital. Las principales son:


Windows Media

Real Video & Real Audio

QuickTime


QuickTime - Extensión del sistema que permite permite el manejo de imágenes fijas, animaciones, audio y video. Incluye un grupo de codecs. De igual manera, usa un reproductor de audio/video y un
visualizador de imágenes


CODECS - Se refiere a los métodos que se emplearán para com/descomprimir el audio y el video, vía QuickTime, por ejemplo.

Codecs Video


Cinepak
mpeg 1
mpeg 2
mpeg 4
Sorenson
h.263
motion jpeg
dv
dv-stream


Codecs Audio

ima
mace
q-design music
mpeg 3
mpeg 4
qualcomm pure voice
wav
aiff
En equipos profesionales,

1 - No se realiza compresión / descompresión o

2 - Se utiliza hardware para realizar la compresión / descompresión



Ciclo de vida del Video :



Prepoducción 

Es la etapa más importante. Hitchcock --> La parte aburrida era la filmación. La parte interesante era el trabajo previo.

¿Qué es lo que se quiere obtener con la producción del video? 
¿A quién va dirigido? (Características del grupo)
¿De qué forma se va a transmitir la idea?

+ Investigación del tema
+ Diseño del presupuesto
+ Plan de producción o Time Table

Calendario en donde se muestran las estapas de preproducción, producción y postproducción

+ Creación del guión literario

Todo guión tiene como función la de servir como guía de acción para la realización
de un video, película o programa de televisión

+ Creación del storyboard

El Storyboard consiste en una serie de cuadros. Cada cuadro equivale a una toma y se debe mostrar el momento clave de la acción. 

* Ángulo de la cámara
* Escenografía
* Iluminación

Cada cuadro lleva un comentario descriptivo, narración o diálogo

+ Revisión del equipo

* Es importante realizar una lista en donde se marque el equipo a llevar
+ Realizar ensayos

* En el caso de utilizar actores


+ Conseguir un botiquín de primeros auxilios, si la filmación se lleva a cabo en algún lugar alejado

¡Es muy importante no dejar de lado nada!


Producción

Simplemente consiste en llevar a cabo, paso a paso, el plan de producción.

Uso de la cámara de video:


+ Mientras no esté en uso -- Tapar el lente de la cámara

+ Recomendable comprar un cristal ultravioleta para proteger el lente de la cámara

+ Lentes 

Gran angular == abre unos 85 grados
Normal == abre unos 55 grados
Telefoto == abre unos 12 grados

+ Checar la velocidad del zoom
No abusar del zoom, ya que puede provocar la perdida del enfoque.

+ Si se graba en climas extremosos, darle tiempo a los lentes para
aclimatarse y evitar así la condensación.

+ Comprar más de 1 batería y, de ser posible, mantener la cámara
conectada a la corriente.

+ No olvidar marcar las cintas de video.

+ Usar tripié siempre que sea posible

+ No usar los efectos especiales que incluye la cámara, se agregarán later








martes, 12 de febrero de 2008

Guillermo Gonzalez Camerena


Fue un hombre multifacético que por igual investigaba, inventaba o componía canciones. Nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, Jalisco y muere el 18 de abril de 1965 en un accidente automovilístico tenido en Las Lajas, Veracruz. Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena.

Cuando Guillermo iba a cumplir dos años de edad, la familia González se trasladó a la ciudad de México. Desde muy pequeño se entretenía fabricando juguetes que se movían con electricidad, así que instaló su lugar de trabajo: un laboratorio en el sótano de su casa. A los doce años de edad construyó su primer transmisor de aficionado. En 1930 se inscribió en la Escuela de Ingenieros Mecánicos Y Electricistas (Hoy en día la ESIME del Instituto Politécnico Nacional), dos años después obtuvo la licencia de operador de radio por parte de la Secretaría de Gobernación.

Trabajaba en la radioemisora de la Secretaría de Educación Pública (México), al mismo tiempo que experimentaba en su laboratorio, hasta que en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad.

Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, que logró la patente al ver que era posible adaptarlo al sistema de blanco y negro. Cuando tenía 23 años le fue otorgada la patente número 40235, para dicho sistema, con el que partía de los colores primarios.

Su curiosidad nunca satisfecha lo llevó a incursionar en el campo de la astronomía, fabricó su propio telescopio lo que le valió su ingreso como titular a la Asociación Astronómica de México.

En 1941 fue nombrado jefe de operadores de las radiodifusoras XEQ-AM y XEW-AM.

Continúo perfeccionando su cámara de televisión; en 1942 pasó de las transmisiones de circuito cerrado a las realizadas a distancia, desde el laboratorio del sótano de su casa.

que es la tele



La televisión, TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Que es video


El video es una tecnología de captura electrónica, grabación, tratamiento, almacenamiento, transmisión, y reconstrucción de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. La tecnología de video fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero se ha reforzado en muchos formatos para permitir la grabación de video de los consumidores y que además el video puede ser visto a través de Internet.

El término video se refiere comúnmente a varios formatos: los formatos de vídeo digital, incluyendo DVD, QuickTime, y MPEG-4, y las cintas de vídeo analógico, incluyendo VHS y Betamax. El video se puede grabar y transmitir en diversos medios físicos: en cinta magnética cuando las cámaras de vídeo registran como PAL o NTSC señales eléctricas, o cuando las cámaras digitales graban en medios digitales como MPEG-4 o DV.

La calidad del vídeo depende esencialmente del método de captura y de almacenamiento utilizado. La televisión digital (DTV) es un formato relativamente reciente con mayor calidad que los primeros formatos de la televisión y se ha convertido en un estándar para la televisión. El video 3D, vídeo digital en tres dimensiones, estrenado a finales del siglo XX. Para capturar secuencias de vídeo en 3D se utilizan normalmente seis u ocho cámaras con medición en tiempo real de la profundidad. El formato de video 3D se fija en MPEG-4 Parte 16 Animation Framework eXtension (AFX).

En el Reino Unido, Australia, Países Bajos y Nueva Zelanda, el término vídeo se utiliza a menudo informalmente para referirse a las grabadoras de vídeo y a las cintas de vídeo; el sentido normalmente se desprende del contexto. A menudo el video es mal llamado vedio en países como Marruecos, Egipto y Sri Lanka[sin referencias].